Identificación   Aceptar  
Inicio / Plan de Monitorización de los cultivos de regadío en Castilla y León / Encuesta 2015 / Caracterización Agroclimática / Descripción general de la climatología del año agrícola en Castilla y León.
Descripción general de la climatología del año agrícola en Castilla y León

La precipitación registrada en el año hidrológico 2014-2015 tiene unos valores acumulados heterogéneos en el territorio de Castilla y León, con un déficit global del 10 %. Así, mientras que en la mayor parte de las provincias de Salamanca y Valladolid el año se califica como SECO o MUY SECO, en otras zonas del extremo Norte y Este la valoración es de HÚMEDO o MUY HÚMEDO.

Mapa de precipitación acumulada anual y Carácter de la precipitación acumulada respecto a la media en el periodo Oct. 2014-Sept. 2015 (Fuente ©AEMET)
1
1

En cuanto al carácter de las temperaturas, estas definen un año agrícola CÁLIDO o MUY CALIDO.

Mapa con el Carácter de las temperaturas respecto a la media en el periodo Oct. 2014-Sept. 2015 (©AEMET)
1

Resumen de la climatología por estaciones (Fuente ©AEMET):

Otoño (septiembre-noviembre 2014) -> Los meses de Octubre y Noviembre fueron muy lluviosos y con temperaturas por encima de lo normal, con un escaso número de días de helada, en ningún caso superior a 10 días y con amplias zonas del Centro y del Sur libres de helada.

Invierno (diciembre 2014-febrero 2015) -> El invierno fue muy frío, con unas temperaturas medias bastante homogéneas en todo el territorio, con valores que oscilan entre 2,5 y 4 ºC y superándose únicamente ese valor en las zonas de menor altitud de la Comunidad, entre las que destaca de manera más notoria el Valle del Tiétar. El número de días de helada se sitúa en una media de 54. La precipitación, al contrario, tuvo un carácter muy heterogéneo en el invierno. En la mayor parte de la Comunidad fue SECO o MUY SECO, llegando a ser EXTRAORDINARIAMENTE SECO en el Nordeste de la provincia de Salamanca. En gran parte del Sistema Central de Ávila y Segovia así como en el Sistema Ibérico el valor acumulado en el trimestre fue NORMAL y en el extremo Norte fue MUY HÚMEDO, con importantes nevadas, incluso EXTRAORDINARIAMENTE HÚMEDO en el Nordeste de Burgos (en el Valle de Mena las precipitaciones acumuladas superan los 900 l/m²).

Primavera (marzo-mayo 2015) -> La primavera fue MUY SECA en Castilla y León, exceptuando el extremo Norte, así como la provincia de Soria donde ha sido SECO. Únicamente en la zona próxima a la Sierra del Moncayo los valores acumulados llegan a tener carácter NORMAL, mientras que en el centro de la provincia de Burgos alcanza el nivel de EXTREMADAMENTE INFERIOR A LO NORMAL. En cuanto a la temperatura, la primavera fue muy cálida, con una anomalía positiva de 1,4 ºC sobre el valor promedio.

Verano (junio-septiembre 2015) -> El verano ha sido muy cálido, siendo, de media, el segundo verano más cálido, desde 1951 (después de 2003). El mes de Julio es el que ha destacado de manera más notoria puesto que ha sido extremadamente cálido en zonas del Centro y Sur de la Comunidad. En cuanto a la precipitación, aunque el reparto ha sido muy desigual en cuanto a su distribución espacial, en general ha sido de carácter HÚMEDO o incluso MUY HÚMEDO en una amplia faja central de la Comunidad.

El mes de Septiembre tuvo precipitaciones de carácter NORMAL, pero con diferencias entre el Sur y el Este (SECO) y el Norte y el Oeste (Húmedo) y fue FRÍO o incluso MUY FRÍO en gran parte del tercio Norte.

% de la precipitación acumulada respecto a la media y anomalías de temperaturas medias por mes (©AEMET)
1
1
1
1
1
   |   Nota legal  |   Todos los derechos reservados