Identificación   Aceptar  
Inicio / Plan de Monitorización de los cultivos de regadío en Castilla y León / Encuesta 2014 / Estudio Económico / Coste energético del Riego
Coste energético del riego

Otro dato interesante en relación a los distintos costes derivados del proceso productivo, es el correspondiente al cálculo de la parte del coste del riego atribuible al coste energético del mismo y su relación con el resto de costes, así como su comparación entre CCRR e infraestructura de riego (parcelas modernizadas y no modernizadas).

En este caso, las parcelas que hemos tenido en cuenta para el cálculo, son aquellas en las que ha sido posible realizar el cálculo de cada uno de los costes que intervienen. Por eso, el número de parcelas y los resultados de costes de riego medios son ligeramente diferentes a los de la comparativa del coste de riego, pues entran en juego un número menor de parcelas.

En las CCRR modernizadas, el coste de la energía necesaria para suministrar presión al sistema de riego, se traduce en un coste repercutido por la CR al regante en función del volumen de riego realizado en la campaña (€/m3). El coste promedio para todas las parcelas implicadas en esta comparación, está en torno a los 0,046 €/m3.

En las parcelas con regadío tradicional, este coste energético depende de la elevación de agua que haya que realizar para suministrar la presión necesaria al sistema, considerando un valor de 0,00156 €/m3 y m de elevación.

Para la comparación final con las parcelas modernizadas, en las de regadío tradicional se incluye también la parte correspondiente al mantenimiento del sistema de impulsión, que se estima en 75 €/ha, pues este está implícito en el coste energético en €/m3 repercutido por las CCRR modernizadas. Este coste será inversamente proporcional al volumen de riego realizado en la parcela.

Por tanto, el coste del m3 será distinto en cada parcela en función de la profundidad de captación del agua, la presión de servicio y el volumen de riego realizado, obteniéndose un valor promedio de 0,17 €/m3.

Resumen de la comparativa del coste energético del riego, por cultivo y según su infraestructura de riego, en la campaña agrícola 2013-14

1

En parcelas modernizadas, en el cálculo del coste energético (o coste de la impulsión) obtenemos un valor medio de 207,15 €/ha, que representa un 29,64% del coste total de riego en estas zonas. Para las no modernizadas, se obtiene un valor medio de 704,76 €/ha, que corresponde al 61,11% del coste del riego.

Aunque el coste de la impulsión, según los cálculos realizados con los datos de la encuesta, es mucho más elevado en las zonas no modernizadas que en las modernizadas (una diferencia del 109,14%), la diferencia en el coste total del riego no lo es tanto por el gasto que supone la amortización de las nuevas instalaciones (se sitúa en torno al 47%, como vimos en el apartado anterior).

Si añadimos en la comparación el resto de costes que dependen de la localización geográfica de las parcelas, lo que hemos denominado Costes en la CR (€/ha), las diferencias en cuanto a costes que encontramos entre parcelas modernizadas y no modernizadas se reducen drásticamente, aunque sigan siendo mayores los costes de las no modernizadas.

Resumen de la comparativa del coste energético del riego + Costes en la CR, por cultivo y según su infraestructura de riego, en la campaña agrícola 2013-14

1

En el siguiente enlace aportamos la tabla completa, con todos los costes, diferencias y porcentajes calculados. También se añade como metadatos, a parte del número de parcelas que aportan datos al cálculo y la superficie que representan, el promedio de volumen de agua aportado y la profundidad de captación y presión de servicio del sistema en las parcelas de zonas no modernizadas: Comparativa Coste Energético - RIEGO por INFRAESTRUCTURA.

Las parcelas de zonas modernizadas tienen unos Costes en la CR mayores que los del regadío tradicional (que en las parcelas que se encuentran fuera de CR es de 0 €/ha). Si al coste energético del riego añadimos el resto de costes que dependen de la localización geográfica de la parcela, obtenemos una diferencia entre parcelas modernizadas y no modernizadas del 48,58%. Sigue siendo mayor en las CCRR no modernizadas, pero la diferencia con las parcelas de zonas modernizadas se reduce considerablemente.

Comparación de los Costes del Riego según tipo de infraestructura de riego

1
Remolacha azucarera

En remolacha azucarera, el coste energético del riego representa un 34,98% en parcelas de zonas modernizadas, frente a un 58,16% en parcelas no modernizadas.

En las parcelas modernizadas la tendencia que se produce es al aumento de la parte del coste del riego correspondiente a los Costes en la CR según va disminuyendo la correspondiente al Coste Energético.

En este sentido, vemos como el elevado Coste del Riego obtenido para las CCRR de El Salcedo y Canales del Arlanzón, se deben al elevado Coste Energético que tienen, con unos Costes en la CR muy por debajo de la media. Por otro lado, CCRR como Quiruelas de Vidriales o Tábara, con porcentajes de coste energético en torno a la media (35,83% y 29,42%), tienen un coste total del riego sensiblemente inferior a la media debido a que los Costes en la CR son bajos.

Costes del Riego Remolacha Azucarera en parcelas modernizadas, por CR en la Campaña agrícola 2013-2014

1

En cuanto a las no modernizadas, se observa como la parte del Coste del Riego correspondiente al Coste Energético es la que se lleva la mayor parte de este, desde al 78,4% en El Carracillo al 43,97% en Canal de Almazán. En esta última, los Costes en la CR son más elevados que en el resto de las zonas no modernizadas (92,27 €/ha), aunque sigue siendo mucho más bajo que en las modernizadas, donde estos costes para la remolacha tienen un promedio de 244,24 €/ha.

Costes del Riego en Remolacha Azucarera en parcelas no modernizadas, por CR en la Campaña agrícola 2013-2014

1
Patata para consumo

En patatas para consumo, el coste energético del riego representa un 32,09% en parcelas de zonas modernizadas, frente a un 66,92% en parcelas no modernizadas.

Como veíamos en la remolacha azucarera, y se produce en general en todos los cultivos, en las parcelas modernizadas la tendencia que se produce es al aumento de la parte del coste del riego correspondiente a los Costes en la CR según va disminuyendo la correspondiente al Coste Energético. Podríamos destacar la situación de Valdivia y Aledaños, CR con un porcentaje de Coste Energético bastante elevado (43,173%), pero con unos Costes en la CR bajos (30 €/ha), que hace que el Coste del Riego total (502,06 €/ha) sea considerablemente menor al de la media de las parcelas modernizadas de patata para consumo que entran en la comparación (761,65 €/ha).

Costes del Riego en Patatas para consumo en parcelas modernizadas, por CR en la Campaña agrícola 2013-14

1

Costes del Riego en Patatas para consumo en parcelas no modernizadas, por CR en la Campaña agrícola 2013-2014

1

Evolución Coste del riego por CAMPAÑA en parcelas de Patata para consumo NO MODERNIZADAS (datos acumulados de todas las CCRR)

1

Comparativa Coste del riego por CR en parcelas de Patata para consumo NO MODERNIZADAS (datos acumulados de todas las Campañas)

1
Alfalfa

En alfalfa, el Coste Energético del riego representa un 28,31% en parcelas de zonas modernizadas, frente a un 30,66% en parcelas no modernizadas.

Para este cultivo, en las zonas con regadío no modernizado, la captación corresponde a aguas superficiales o pozos artesianos (profundidad de captación media de 0 m), con consumos de agua (2.692,58 m3/ha) sensiblemente menores a los registrados en las zonas modernizadas (5.141,70 m3/ha) en esta campaña. Aun así, el coste energético de las no modernizadas es un 12,66% mayor al de las modernizadas.

Costes del Riego en Alfalfa en parcelas modernizadas, por CR en la Campaña agrícola 2013-2014

1

Costes del Riego en Alfalfa en parcelas no modernizadas, por CR en la Campaña agrícola 2013-2014

1
Trigo blando

En trigo blando, el Coste Energético del riego representa un 17,32% en parcelas de zonas modernizadas, frente a un 24,72% en parcelas no modernizadas.

El Coste Energético del riego en parcelas modernizadas, para este cultivo es más bajo que en el resto. Como vimos en apartados anteriores, la tendencia en los cereales es realizar un riego más o menos deficitario, por debajo de las necesidades hídricas teóricas de los cultivos. El coste energético en parcelas modernizadas está directamente relacionado con el volumen de riego realizado, lo que explica la disminución de este coste en trigo blando.

Costes del Riego en Trigo blando en parcelas modernizadas, por CR en la Campaña agrícola 2013-2014

1

En las no modernizadas, la disminución del Coste Energético es aún más acusada. En estas, además del volumen de riego aplicado influye en gran medida la profundidad de la captación, que en las parcelas que han entrado en la comparación es de 0 m (se riega desde pozos artesianos o aguas superficiales), donde solo hay que suministrar la presión de servicio necesaria.

Costes del Riego en Trigo blando en parcelas no modernizadas, por CR en la Campaña agrícola 2013-2014

1
   |   Nota legal  |   Todos los derechos reservados