Relacionamos la fertilización nitrogenada con la producción finalmente obtenida en las parcelas con producción y fertilización consideradas válidas (kg de N / 1.000 Ud producidas).
A partir de este cálculo individual por parcela se extraen los distintos promedios.
Utilizaremos la información obtenida de la “GUIA PRÁCTICA DE LA FERTILIZACIÓN RACIONAL DE LOS CULTIVOS EN ESPAÑA” (MAPAMA, 2010) (en lo sucesivo “Guía de Fertilización”), como referencia para situar los resultados
obtenidos respecto a las extracciones de nutrientes y recomendaciones de abonado para los cultivos.
Relación Fertilización N y Producción por cultivo y producto principal recolectado, datos acumulados de todas las campañas
En el apartado de descargas se pueden consultar las hojas de cálculo con los resultados obtenidos. DESCARGAS
Remolacha azucarera
Según la Guía de Fertilización, “las extracciones medias de N en Remolacha azucarera para rendimientos altos, se sitúa en 2,5 kg N / t producida (1,4 kg corresponderían a las hojas y 1,1 kg a la raíz), con una recomendación genérica de abonado de entre 100 y 220 kg N / ha para la remolacha con siembra primaveral, en función de la producción esperada y la fertilidad del suelo” (MAPAMA, 2010).
Para el total de parcelas que aportan datos, obtenemos un promedio de Fertilización N = 216,15 kg/ha, para una producción promedio de 104,11 t/ha, lo que supone 2,08 kg N/1000 kg de Remolacha 16% (riqueza) recolectado.
Fertilización N / Producción en Remolacha azucarera según tipo de regadío y campaña
Maíz grano
Según la Guía de Fertilización, “dependiendo del autor, cabe situar las necesidades del maíz en un máximo de 28-30 kg de N por cada 1.000 kg de grano producido”.
Para el total de parcelas que aportan datos, obtenemos un promedio de Fertilización N = 297,04 kg/ha, para una producción promedio de 13,49 t/ha, lo que supone 22,02 kg N/1000 kg de grano de maíz recolectado.
Fertilización N / Producción en Maíz grano según tipo de regadío y campaña.
Patata para consumo
“La patata es un cultivo especialmente exigente en nitrógeno y potasio. Los valores de nutrientes absorbidos varían en función, por un lado, de la duración
del ciclo, de la variedad, etc., y por otro, de la disponibilidad de los mismos y del rendimiento. De forma orientativa, las necesidades en N se sitúan entre 3,5-5 kg N/t de tubérculo producida” (MAPAMA, 2010).
En nuestro caso, tenemos tres productos recolectados distintos en función del ciclo, siendo estos los resultados en fertilización nitrogenada para cada uno de ellos:
- Patata temprana = 4,18 kg N / 1000 kg de tubérculo.
- Patata media estación = 4,64 N / 1000 kg de tubérculo.
- Patata tardía = 4,05 N / 1000 kg de tubérculo.
Fertilización N / Producción en Patata temprana según tipo de regadío y campaña.
Fertilización N / Producción en Patata de media estación según tipo de regadío y campaña.
Fertilización N / Producción en Patata tardía según tipo de regadío y campaña.
Trigo siembra de invierno
“Las necesidades de nitrógeno del trigo son, como promedio, 30 kg por cada 1.000 kg de grano producido. Estas necesidades pueden variar, según variedades y condiciones ambientales,
desde 28 a 40 kg de nitrógeno por cada 1.000 kg de trigo”.
“El nitrógeno es el principal elemento mineral y el de mayor influencia en el rendimiento de los cereales. Sin embargo, cada uno de los tres elementos principales
(nitrógeno, fósforo y potasio) no produce su pleno efecto si no están presentes cantidades suficientes de los otros dos”.
“La dosis global de fertilizante nitrogenado habitualmente empleada en el trigo varía entre 120 y 200 kg N/ha, según el rendimiento esperado,
la pluviometría y las técnicas de cultivo. En zonas más marginales, con déficit hídrico, las dosis son inferiores, situándose
entre 80 y 100 kg N/ha” (MAPAMA, 2010).
En nuestro caso, obtenemos un promedio de fertilización nitrogenada en Trigo blando en siembra de invierno de 158,84 kg/ha para una producción de 6,46 t/ha,
lo que corresponde a 24,59 kg N / 1000 kg de grano producido.
En Trigo duro con siembra de invierno, tenemos 98,69 kg N/ha para una producción de 4,95 t/ha, lo que corresponde a 19,94 kg N / 1000 kg de grano producido.
Fertilización N / Producción en Trigo duro – siembra de invierno según tipo de regadío y campaña.
Girasol
“El nitrógeno es necesario para un buen desarrollo vegetativo de la planta y es indispensable para la formación de las cabezuelas y el llenado de los aquenios. Sin embargo, el exceso de nitrógeno provoca un desarrollo
excesivo de la vegetación (menor índice de cosecha) y retraso de la maduración”.
“Las necesidades de nutrientes para formar las cosechas, incluidas los restantes órganos de la planta en suelos de fertilidad media (Urbano, 2006), son del orden de 30 - 40 kg N / 1000 kg de pipa comercial” (MAPAMA, 2010).
En nuestro caso, los datos de fertilización solo los podemos relacionar con los de pipa de girasol producida, sin incluir el resto de órganos de la planta, obteniendo un resultado de 12,82 kg N / 1000 kg de pipa de girasol producida.
Fertilización N / Producción en Girasol según tipo de regadío y campaña.
Cebada siembra de invierno
“El cultivo de la cebada extrae del suelo un promedio de 25 kg de N por cada 1.000 kg de grano producido… En las zonas más húmedas del norte, con rendimientos comprendidos entre 3.000 y 5.300 kg/ha,
la dosis óptima varía entre 80 y 140 kg N/ha… En regadío, con niveles de rendimiento superiores a 5.000 kg/ha, la dosis óptima se sitúa en el entorno de 125 kg N/ha” (MAPAMA, 2010).
Nosotros obtenemos un promedio de 18,10 kg N / 1000 kg de grano de cebada producido, con una fertilización nitrogenada de 79,72 kg/ha y una producción de 4,40 t/ha.
Fertilización N / Producción en Cebada – siembra de invierno según tipo de regadío y campaña
|