Identificación   Aceptar  
Inicio / Plan de Monitorización de los cultivos de regadío en Castilla y León / Encuesta acumulada 2011 - 18 / Comparación Riego aplicado / Recomendaciones InfoRiego
Comparación de riego / Recomendación de riego

Una vez que se dispone del volumen de agua de riego que se ha aplicado efectivamente sobre las parcelas de la muestra, podemos compararlo con las recomendaciones de riego que ofrece InfoRiego durante la campaña de riego considerada. Estos últimos valores se obtienen a partir de los datos agrometeorológicos, registrados por las 53 estaciones repartidas por el territorio de manera que cubren las diferentes Zonas Regables de la región.

Se ha realizado la comparación individual de cada parcela, y a partir de ella se han obtenido unos resultados generales que se presentan a continuación.

Para el cálculo de la recomendación atribuible a cada parcela individual, se han integrado las diferencias entre precipitación y evapotranspiración diarias teniendo en cuenta que:

  • El periodo de tiempo que se utiliza para comparar el riego realizado en cada parcela con la recomendación que haría InfoRiego en el mismo, se asimila al periodo en que se ha realizado el riego.
  • Cada parcela ha sido sembrada y recolectada en unas determinadas fechas. Éstas definen, junto con el ciclo de cultivo considerado por InfoRiego coincidente con la campaña de riego el intervalo general de desarrollo de cultivo para poder determinar en cada tramo del año el Kc que corresponde aplicar.
  • Los cultivos de los que se realiza la comparación son los contemplados en InfoRiego que pueden asimilarse a los seguidos en la encuesta. De este modo por ejemplo, InfoRiego ofrece recomendaciones para 2 tipos de cultivo de remolacha (siembra de Marzo, siembra de Abril) que se analizan por separado en cuanto a sus recomendaciones, para que los resultados agrupados correspondan a cultivos homogéneos en cuanto a su desarrollo en el tiempo
  • En los cultivos con siembra en primavera, se han utilizado solamente los datos correspondientes a aquellos cuya fecha de siembra es 15 días anterior o posterior a la fecha media de siembra para ese cultivo en las parcelas de la muestra. Se ha procedido de este modo para poder realizar una comparación entre parcelas análogas en las diferentes Zonas.
  • La eficiencia del riego se ha estimado en función del sistema de riego con que cuenta cada parcela, de acuerdo a los mismos coeficientes utilizados en InfoRiego para confeccionar las recomendaciones a los agricultores durante la campaña.

Comparación entre Riego aplicado y Recomendación de InfoRiego por cultivo (datos acumulados de todas las campañas)

1

En el apartado de descargas se pueden consultar las hojas de cálculo con los resultados obtenidos. DESCARGAS

Los promedios obtenidos por cultivo, muestran las diferencias que se obtienen entre la recomendación de riego de InfoRiego y el riego realizado por parcela. En el conjunto de cultivos considerados, obtenemos un volumen de riego un 8,31% menor al recomendado para una producción máxima (promedio de riego de 4.294,85 m3/ha y promedio de recomendación de 4.667,45 m3/ha). Estas diferencias hay que analizarlas por cultivos, puesto que por sí solo es un dato demasiado global que no aporta más que una orientación muy general de la tendencia observada.

Las recomendaciones de InfoRiego© se estiman mediante el método Penmann-Monteith establecido por la FAO como referencia para el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos (Allen, R. et al, 2006), está basada en unas condiciones de total disponibilidad de agua en el suelo, lo que da lugar a una evapotranspiración máxima respecto a otras situaciones con un cierto nivel de déficit hídrico.

A partir de la recomendación periódica de riego, habría que tener en cuenta la capacidad de retención de agua y de infiltración del suelo para determinar la programación de riegos precisa para que el cultivo tenga siempre agua fácilmente utilizable a disposición. En este sentido, realizar un balance hídrico permite controlar este aspecto, para mantener en todo momento el nivel de humedad óptimo en el suelo y no realizar riegos excesivos.

En el cultivo de los cereales en Castilla y León, debido al calendario habitual del cultivo y a la climatología de la meseta norte, el riego se aplica mayoritariamente en las fases finales desde el espigado a la maduración. Por otra parte, en este tipo de cultivos la estrategia de riego no siempre busca maximizar el potencial productivo de materia seca de las plantas sino una optimización económica del aprovechamiento del agua que, mediante un riego más o menos deficitario, pretende conseguir una máxima rentabilidad de la producción frente a los costes en que se incurre al emplear el riego en ellos.

Se observa una notable diferencia entre lo que debería ser un riego en “condiciones agronómicas ideales” y el agua aplicada realmente en los cereales de invierno y otros cultivos en regadío de orientación más extensiva (girasol, colza), frente a aquellos cultivos más intensivos que proporcionan un valor añadido más elevado (cultivos hortícolas, remolacha, patata, maíz...), en los cuales la dosis de riego aplicada se ajusta mucho más a la recomendación e, incluso, se riega por encima de las recomendaciones de InfoRiego.

Remolacha azucarera

Evolución Riego aplicado/ Recomendación InfoRiego por CAMPAÑA en REMOLACHA - siembra abril (datos acumulados de todas las CCRR)

1

Comparativa Riego aplicado/ Recomendación InfoRiego por CR en REMOLACHA - siembra abril (datos acumulados de todas las Campañas)

1

Evolución Riego aplicado/ Recomendación InfoRiego por CAMPAÑA en REMOLACHA AZUCARERA - siembra marzo (datos acumulados de todas las CCRR)

1

Comparativa Riego aplicado/ Recomendación InfoRiego por CR en REMOLACHA AZUCARERA - siembra marzo (datos acumulados de todas las Campañas)

1
Maíz grano

Evolución por CAMPAÑA del RIEGO en MAÍZ GRANO (datos acumulados de todas las CCRR)

1

Comparativa por CR del RIEGO en MAÍZ GRANO (datos acumulados de todas las Campañas)

1
Patata

Evolución Riego aplicado/ Recomendación InfoRiego por CAMPAÑA en PATATA – media estación (datos acumulados de todas las CCRR)

1

Comparativa Riego aplicado/ Recomendación InfoRiego por CR en PATATA – media estación (datos acumulados de todas las Campañas)

1

Evolución Riego aplicado/ Recomendación InfoRiego por CAMPAÑA en PATATA – tardía (datos acumulados de todas las CCRR)

1

Evolución Riego aplicado/ Recomendación InfoRiego por CR en PATATA – tardía (datos acumulados de todas las Campañas)

1
   |   Nota legal  |   Todos los derechos reservados